
jueves, 27 de diciembre de 2012
Historias de Emprendimiento, Inclusion y Productividad SENA 2012...
lunes, 24 de diciembre de 2012
En el marco del Convenio de
Ampliación de Cobertura entre el SENA
Centro Tecnológico del Mobiliario y el Centro Itaguiseño de educación Abierta
CEIDA se certifican 105 aprendices en diferentes especialidades de formación
titulada.
Gracias a este convenio establecido entre estas dos Instituciones, se entrega al sector productivo personal calificado en especialidades como técnico en nómina y prestaciones sociales, técnico en asistencia administrativa, técnico en sistemas y técnico en preprensa para medios digitales, logrando así llegar con la formación a muchas más personas.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Feliz Navidad y Prospero Año 2013...
La oficina de comunicaciones les comparte este bello mensaje de Navidad.
Dar clic aquí para ver Mensaje de Navidad...

lunes, 17 de diciembre de 2012
“El SENA trabaja por el alma de Colombia”: Belisario Betancur
Barichara (San),
17 de diciembre de 2012. El ex presidente describió así la labor que la
Institución desarrolla en todo el país. Las palabras fueron pronunciadas
durante el lanzamiento del concurso Cocina Gourmet Colombina –esta mañana–, un
certamen de la Entidad que busca fortalecer el desarrollo de la gastronomía
nacional como valor agregado de la producción regional, además de visualizar el
aporte del sector al turismo.
El
concurso está orientado a los aprendices en etapa lectiva, quienes deberán
aplicar las destrezas adquiridas en su formación. Comienza con una primera en
la que, en cada región, se recuperará la comida de sus pueblos; posteriormente
–en septiembre de 2013–, el reconocido chef y egresado SENA, Harry Sazón,
entregará elementos a cada uno de los participantes para que preparen un plato
principal y un postre; “finalmente
tendremos diez finalistas”, expresó Luis Alfonso Hoyos Aristizábal,
director general de la Entidad.
“Los más importante en este
certamen no es la final, sino todo el proceso, con el que se va a fortalecer y
a recuperar la comida tradicional y autóctona”,
complementó el Director. Por su parte, Germán Chaves Correal, director de
Formación Profesional Integral, manifestó que “la esencia del concurso, además
de rescatar la gastronomía colombiana, es hacer investigaciones en innovación y
creatividad en el tema”.
Cierre de Actividades 2012...
El pasado 13 de diciembre de 2012, se
realizaron diferentes actividades con el personal de Centro Tecnológico del
Mobiliario, con el ánimo de realizar cierre de labores de la vigencia
2012.

Una jornada académica cargada de muy buenos
conocimientos técnicos, fue desarrollada durante las horas de la tarde, en la cual
instructores que recibieron capacitación durante el año en
vigencia, tuvieron la oportunidad de realizar la transferencia de
conocimiento a los demás asistentes.
Para finalizar con broche de oro y el sabor
navideño, se logró la integración del personal con la presentación musical del
grupo parrandero del Sena, el cual esta conformado por funcionarios y jubilados
de la institución.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Reunión Consejo Ejecutivo Mesa de Materiales

Con
la participación de empresas como Fabritore, Industrias Extras, y Universidades
como EAFIT y UPB se crea sinergia para iniciar acciones que permitan el dinamismo
de la Mesa y el beneficio del sector productivo.
Para
el 15 de febrero de año 2013, se pretende reinstalar la Mesa Sectorial de
Materiales y así generar acciones en aras del fortalecimiento de misma. Taller Nacional de Bilinguismo
Entre
los días 13 y 14 de diciembre de 2012, se desarrolla en el Centro Tecnológico
del Mobiliario del SENA, Regional Antioquia, El Taller Nacional de Bilingüismo.
Con
el acompañamiento de dos Asesores Didácticos
de la Regional Distrito Capital, Veintiséis tutores de Bilingüismo representantes
de la regionales Cauca, Valle, Santander y Antioquia desarrollan los contenidos de los tres
primeros cursos virtuales de inglés para la plataforma virtual del SENA.
Una
jornada enriquecedora en conocimientos en temas pedagógicos frente al idioma
mundial y una pedagogía basada en tareas, fue lo que permitió el buen
desarrollo de éste taller.miércoles, 12 de diciembre de 2012
5 tareas para la Excelencia SENA 2013...
Dar clic en la Frase "Aprendiz SENA Siglo XXI" para ver documento completo.
Aprendiz SENA Siglo XXI...
Aprendiz SENA Siglo XXI...
jueves, 6 de diciembre de 2012
Campaña Publicitaria...
Les compartimos la pieza audiovisual de
nuestra campaña APRENDIZ SIGLO XXI.
La misma comenzará a emitirse por los canales nacionales Caracol y RCN.
Ver la nota dando clic sobre la Imagen para "Ver Vídeo".
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Nuevos Funcionarios
El Centro Tecnológico del
Mobiliario, les da la Bienvenida a
Wilson Ramón Hernandez Parrací y Clímaco Machuca Pérez quienes a partir del día
3 de diciembre de 2012 se posesionan
como funcionarios del SENA y forman
parte del equipo de trabajo de este Centro de Formación.
Wilson, Licenciado en Leguas
Modernas, formará parte del equipo de instructores de Bilingüismo y aspira
aportar al máximo de sus conocimientos
para el buen desarrollo de los proyectos afines a esta área de formación.
Clímaco,
Administrador de Empresas formará de equipo administrativo y apoya procesos de
contratación, se siente feliz de pertenecer a este equipo de trabajo.
Dos personas muy profesionales, cada
uno en su especialidad, con muy buenas disposición y dispuestos en aportar al
buen desarrollo de las funciones asignadas y de está forma aportar al posicionamiento
del Centro
Se
les augura muchos éxitos en ésta su casa.
El Dulce Aroma de la Navidad...

La época de la navidad, siempre ha
significado unión, esperanza y amor, es por ello que por estos días todas las
personas realizan un cambio radical en su forma de pensar y actuar, un cambio que
es positivo y que de alguna u otra forma siempre es en pro del bienestar de esa
persona que lo necesita.
Pero la navidad no solo es para ayudar a los demás, también es para demostrar
ese amor y esa alegría de saber que se cuenta con el otro. Es por ello que el
Centro Tecnológico del Mobiliario, no es ajeno a esta celebración, a este
sentimiento, y desde la oficina de Bienestar al Aprendiz se desarrollan
actividades en beneficio de los familiares de los aprendices, que ayudan a
ratificar que la Institución está para unir aún más a la familia SENA.
Es por ello, que el pasado sábado 01 de diciembre de 2012, se recibió la navidad en el Centro Tecnológico del Mobiliario, con
la participación de aprendices y sus familiares, un emotivo momento en el que por
medio de abrazos, lagrimas y esperanzas se ve reflejado el espíritu navideño, la unión familiar y el
amor por el otro.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Un Reconocimiento Especial
El Centro Tecnológico del
Mobiliario hace un reconocimiento muy especial a los capellanes de los Centro de Formación de
área Metropolitana, por su entrega a Dios y dedicación a cada una de la
personas que conforman la Familia SENA.
Son los capellanes un pilar
fundamental para la institución, su espiritualidad permite formar aprendices íntegros,
que además de ser expertos técnicamente sean Humanos ante todos.
sábado, 1 de diciembre de 2012
SENA participa en SexualizaTIC
¿Qué es “48 horas por
la vida”?
“48 horas por la vida” es una iniciativa que busca producir una publicación digital colaborativa en un tiempo record sobre la prevención del VIH/SIDA, los derechos sexuales y reproductivos y las buenas prácticas sobre el tema, con el fin de aportar a la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA.
“48 horas por la vida” es una iniciativa que busca producir una publicación digital colaborativa en un tiempo record sobre la prevención del VIH/SIDA, los derechos sexuales y reproductivos y las buenas prácticas sobre el tema, con el fin de aportar a la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA.
Las
personas que están interesadas en participar deben de ingresar a la siguiente
dirección
Este lunes 3 de diciembre el Sector Trabajo rendirá cuentas ante la ciudadanía
Bogotá, 30 de noviembre de 2012.- Liderado por el
Ministerio del Trabajo, la audiencia pública que comenzará a las 8:00 a.m. y se
transmitirá por el canal Institucional, se basará en los cinco pilares que
componen el sector Trabajo del Gobierno Nacional: Trabajo digno y de calidad
para todos; ni un sólo trabajador sin protección social; puentes para el
encuentro entre trabajadores y empleadores; de la calidad del trabajador
depende la calidad del trabajo; y el trabajo en los nuevos tiempos.
Las
personas interesadas en participar pueden enviar sus preguntas al correo
electrónico rendiciondecuentas@mintrabajo.gov.co;
también pueden dejar sus mensajes en las cuentas de Twitter y Facebook del
Ministerio y las entidades adscritas y vinculadas.
En la audiencia pública participarán el titular de
la Cartera, Rafael Pardo Rueda, y los viceministros de Empleo y Pensiones,
Mauricio Olivera, y de Relaciones Laborales e Inspección, David Luna.
Igualmente, los directivos de las entidades
adscritas y vinculadas presentarán los logros más importantes alcanzados por
esas organizaciones. Son ellos El director del SENA, Luis Alfonso Hoyos
Aristizábal; de Colpensiones, Pedro Nel Ospina; de la Unidad Administrativa
Especial de Organizaciones Solidarias, Luis Eduardo Otero; y de la
Superintendencia de Subsidio Familiar, Edmundo Conde.
Las cifras
En el periodo comprendido entre noviembre de 2011 y
octubre de 2012 se han creado 869.000 empleos permanentes, 778.041 personas más
se han afiliado al sistema de riesgos laborales, 373.779 a cajas de
compensación familiar y 633.860 nuevas personas al sistema general de
pensiones.
El Ministerio del Trabajo ha servido de puente de
encuentro entre trabajadores y empleadores, para generar acciones preventivas y
proponer alternativas de resolución pacífica de conflictos. También, ha
adelantado 972 visitas a cooperativas y precooperativas de trabajo asociado,
sancionando a 152 de ellas.
De otro lado, se han llevado a cabo más de 80.000
investigaciones por violación de normas laborales y 64.032 conciliaciones entre
empleadores y trabajadores. El Ministerio del Trabajo ha interpuesto más de
18.000 millones de pesos en sanciones.
martes, 27 de noviembre de 2012
Y llegó la Navidad
Instructores
del Centro Tecnológico del Mobiliario dan la bienvenida a la navidad, celebrando
el día primero de la novena de aguinaldo, tradición que une a los aprendices, instructores
y personal administrativo del Complejo Sur.

Una
excelente velada, acompañada de risas y villancicos, y por supuesto e compartir
de un dulce significado de amor.
El SENA dice No hacia la Violencia contra la Mujeres.
El
pasado viernes 23 de noviembre de 2012, se llevo a cabo en las instalaciones
del SENA Complejo Sur la Celebración del Día Internacional contra la violencia
hacia las mujeres.
Actividades
como un Conversatorio orientado por representantes de la Personería de Itagüí,
sobre el marco jurídico de la violencia
hacia mujer en Colombia, lograron ampliar los conocimientos de las aprendices
de los Centros de Formación del Complejo
Sur y tener herramientas validas
y certeras para en algún momento poder defenderse.
Se desarrollaron además otras actividades que permitieron deslegitimar las diferentes formas de
violencia hacia la mujer.
El SENA dice No hacia
la Violencia contra la Mujeres.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Inscripciones Abiertas
El Centro Tecnológico del
Mobiliario del SENA, Regional Antioquia tiene abiertas las inscripciones para los
programa de formación titulada.
Recuerden que la formación
en el SENA es gratuita. Las inscripciones se realizan en el Centro de formación
ubicado en la Calle 63 N 58B03 Itagüí – Calatrava.
¡ANIMATE!
Dia internacional de la eliminacioón de la violencia contra la Mujer
Comisión a España
Entre
los días del 19 al 24 de noviembre de 2012, la Subdirectora del Centro
Tecnológico del Mobiliario, Ángela Patricia Henao Ospina en compañía del
Coordinador académico Jorge Ivan Salazar Erazo, efectúan comisión a la ciudad
de Valencia (España), con el objetivo de realizar Convenio Marco con AIDIMA
(Instituto Tecnológico del Muebles, madera, embalaje y afines), un Centro Tecnológico, formado por empresas de los sectores del mueble, madera, embalaje e industria afines de dicho país.
(Instituto Tecnológico del Muebles, madera, embalaje y afines), un Centro Tecnológico, formado por empresas de los sectores del mueble, madera, embalaje e industria afines de dicho país.
Se
pretende con este convenio la trasferencia de materiales para la fabricación de
mobiliario, ya que AIDIMA tienen identificados 600 materiales y en Colombia
este número no llega a 30, además lograr formación especializada para los instructores
del SENA del País en las áreas de Diseño, Tapizado, Pintura y Embalaje de
Mobiliario.
Es
para el Centro Tecnológico del Mobiliario, de gran importancia poder establecer
este convenio ya que permitirá a los
instructores del SENA tener una visión más amplia y clara sobre materiales,
usos y aplicaciones, adquirir nuevos conocimientos que se verá reflejados en la
formación de los aprendices de las
diferentes especialidades.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
World Skill Américas Deja al SENA en Alto...
WORLD SKILL AMÉRICAS: 2012

El certamen, que reconoció a los mejores técnicos y tecnólogos en formación del continente, dejó a Colombia con seis medallas de oro (una de ellas en pareja), once de plata (dos en pareja), dos de bronce y una de excelencia, lo que le dio al país el segundo lugar en las competencias, por debajo de Brasil –anfitrión del evento– y por encima de las poderosas naciones de América del Norte: Estados Unidos y Canadá.
Entre cerca de 300 competidores provenientes de 24
países, las preseas doradas fueron alcanzadas en las habilidades de Mecatrónica
–llevada a cabo en parejas–, por Juan Sebastián López (Antioquia) y Sebastián
Ortega (Antioquia); en Diseño Web, por Gustavo Adolfo Rodríguez (Cauca); en
Drywall, por Jeyser Andrés González (Tolima); en Cableado de Redes, por Óscar
Mauricio Vargas (Santander); en IT/PC, por Javier Enrique Mejía (Bogotá); y en
Diseño de modas, por Wendy Vanessa Barrios (Atlántico).
Las once medallas de plata fueron ganadas en
Robótica Móvil –otra habilidad en parejas–, por Camilo Arturo Acevedo Gutiérrez
(Boyacá) y Angie Paola Chara Cely (Boyacá); en Diseño Asistido por Computador,
por Daniel Alejandro Pérez (Antioquia); en Tecnología Automotriz, por Cristian
Felipe Prieto (Quindío); en Enchape, por Jonathan Orlando Rivera (Valle del
Cauca); en Diseño Gráfico, por Johan Steven Rico (Cundinamarca); en
Electrónica, por Hugo Andrés Molina (Santander); en Salud ¬–modalidad en
parejas–, por Brenda Arango Restrepo (Caldas) y John Sebastián Idarraga
(Caldas); en Control Numérico Computarizado (CNC), por Julián Eduardo Arango
(Valle del Cauca); en Mampostería, por Miguel Ángel Quiscaltud (Quindío); en
Polimecánica, por Cristian Fernando Vergara (Caldas); y en Soldadura, por Mateo
Mayorga Betancourt (Caldas).
Los bronces fueron logrados por Edward Alejandro
Lozada (Tolima), en la habilidad de Refrigeración, y Carlos Andrés Suaza
(Atlántico), en Control Industrial.
Asimismo, Andrés Mauricio Camargo (Bolívar),
recibió una medalla de excelencia por su destacado papel en Cocina. Las
medallas de excelencia son otorgadas a los participantes de cualquier habilidad
que superen los 500 puntos (sobre 600) y que no alcancen los tres primeros
lugares.
jueves, 15 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Programa Articulación con la Educación Media
Con
el ánimo de realizar un balance del
programa de articulación con la educación media, se reunieron el día 14 de
noviembre de 2012, en las instalaciones del SENA, Centro Tecnológico del
Mobiliario, rectores de las Instituciones educativas con las cuales se tiene Convenio Articulación con la Educación media y los directivos de este Centro de Formación.
Por
parte de la Coordinación Académica de este Centro de formación en cabeza del
señor Jorge Iván Salazar Erazo, se
presenta el informe estadístico de impacto, en el que se refleja que la función
que desempeña el Centro Tecnológico del Mobiliario en las instituciones educativas
a través de los instructores, es muy satisfactorio y cumple con los objetivos
propuestos en los convenios marcos.
Un conversatorio participativo por parte de los veinticuatro rectores de las instituciones educativas, permitió
valorar el trabajo realizado con los estudiantes de los grados 10 ° y 11 °, el
cual le permite a los jóvenes tener una mayor visión sobre su futuro
profesional.
Jóvenes Emprendedores
El
pasado viernes 9 de noviembre de 2012, aprendices Jóvenes Rurales Emprendedores
matriculados en el Centro Tecnológico del Mobiliario, participaron en la Feria
Emprendimiento Sostenible, organizada por el Área Metropolitana del Valle de Aburra “Pura Vida”.
Muestra Fotográfica
En
el marco del convenio interinstitucional entre el Centro Tecnológico del Mobiliario y el Centro
Itaguiseño de Educación Abierta, jóvenes del municipio de Itagüí reciben
formación en la especialidad de fotografía.

Como
resultado de la formación aprendices de dicha especialidad, realizan muestra fotográfica
en el Centro Tecnológico del Mobiliario, en la demuestran su habilidades y
destrezas adquiridas en su proceso de formación.
Durante
la muestra fotográfica realizada entre los días del 7 al 9 de noviembre de
2012, aprendices de las especialidades de multimedia y diseño visitaron la
muestra y compartieron conocimientos.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Que buen resultado
Los días 29, 30 y 31 de
octubre de 2012, se realizó el proceso de auditoría interna en el Centro Tecnológico
del Mobiliario, con el fin de determinar el nivel de avance en la
Implementación del Sistema Integrado de Gestión en este Centro de Formación.
El señor Jacinto Torres Carvajal en
compañía de la señora Clara del Rosario Montaña Caro, auditores internos y David Camelo en representación de Control Interno de Gestión, fueron las personas
encargadas de ejecutar este proceso, en el que se auditaron las áreas de Gestión
de Articulación Regional, Gestión de
Recursos Financieros y Gestión de Direccionamiento Estratégico.
Aprendices urabeños visitan nuestro Centro
El Centro Tecnológico del Mobiliario, acoge a 10 jóvenes rurales del Municipio apartadó, quienes a través de una pasantía entre los días del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2012, afianzaron sus conocimientos en el área de transformación industrial de la madera.
Es para los instructores de este
Centro de formación, satisfactorio poder aportar a la formación de estos
aprendices matriculados en la especialidad de ebanistería del Complejo Tecnológico,
Agroindustrial, Pecuario y turísticos de Urabá.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Hallowen un dia para todos
El grupo de apoyo de la Subdirección del
Centro Tecnológico del Mobiliario, se unió a la celebración tradicional del día 31 de octubre, “Halloween”, también conocido
como noche de brujas.
El uso de los muebles también se transforma
Un estudio del Sena revela que el ritmo de
vida hace que nos relacionemos distinto con los espacios y su mobiliario. Las
mascotas son protagonistas.
Por MARTHA ARIAS SANDOVAL | Publicado
el 27 de octubre de 2012
Estrellita estira sus patas cómodamente sobre
el sofá. Da la vuelta, se baja rápidamente del mueble, luego se vuelve a subir
hasta sentirse totalmente cómoda.
Allí, como todas las tardes, toma su siesta mientras espera la llegada de su amo y amigo. La mascota es un miembro de la familia y como tal tiene un sitio en el hogar, y en muchas oportunidades, dispone a su antojo del mobiliario o tiene un mueble destinado para ella.
De acuerdo con Ana Isabel Maya Salazar una de las coordinadoras del Observatorio de Tendencias en el Mobiliario del Sena, muchas familias terminan regalándole muebles a las mascotas porque allí duermen. Otras prefieren cubrir el mobiliario para evitar que se deteriore.
Segundos usos
En algunas oportunidades, se adapta el mueble que existe para la mascota o también se dan los casos en que la persona compra un nuevo mobiliario y dona a su mascota aquel que no va a usar. Los segundos usos de los muebles, conocidos también como funciones adquiridas, o la función desobediente, son algunos de los aspectos que se resaltan del estudio adelantado por el Observatorio del Sena en la clase media del Valle de Aburrá.
Para Maya Salazar el análisis refleja por ejemplo, cómo se ubican las peceras en las mesas de las viviendas, mobiliario que inicialmente fue diseñado para otros usos.
Según el estudio el mueble muchas veces sirve para lo que el usuario necesita, no para lo que fue creado.
Al respecto de los segundos usos del mobiliario el arquitecto Santiago Gil , apunta: "cuando hay ausencias de estudio, el comedor se convierte en la sala de juntas del siglo 21. Si la familia tiene niños, es allí donde se hace el trabajo escolar".
Con los cambios en el mercado laboral, el comedor es el lugar donde se ubica el computador portátil, la tableta o los documentos a revisar, cuando el jefe del hogar trabaja desde el apartamento.
Los comedores están en los puntos más privilegiados de la casa, tienen la visual de entrada, de la sala y de la cocina, explica Santiago Gil .
De igual forma, los muebles de escritorio para el computador pasaron de ser el soporte para el ordenador, a elementos donde se ubican los muñecos, libros y el computador ya no está en ninguna parte porque fue desplazado por el portátil. Las personas siempre requerirán de un lugar para guardar y poner cosas y el mobiliario es una excelente alternativa, no importa de que tipo de mueble se trate, apuntó Gil.
Por su parte, la mesa de centro tiene capacidad de almacenamiento para las revistas, los peluches, los vinos, en fin, todo lo que nuestra imaginación y la oportunidad nos lo permita. "El valor estético como tal se ha ido perdiendo, se trata de un mueble con líneas simples que al interior albergue o pueda albergar objetos, indica Santiago Gil.
Los usuarios adaptan sus necesidades en torno a su ambiente y por ello, las repisas para colgar accesorios terminan siendo usadas como soporte para el DVD.
Ricardo Macías , miembro del departamento de diseño de Tablemac, explicó que algunos escritorios se usan como mesa para planchar.
La creatividad, los cambios tecnológicos y las necesidades que se presentan en el día a día, hacen que el mobiliario se use de una forma muy diversa, a veces muy diferente a la que fue pensada por su creador
Allí, como todas las tardes, toma su siesta mientras espera la llegada de su amo y amigo. La mascota es un miembro de la familia y como tal tiene un sitio en el hogar, y en muchas oportunidades, dispone a su antojo del mobiliario o tiene un mueble destinado para ella.
De acuerdo con Ana Isabel Maya Salazar una de las coordinadoras del Observatorio de Tendencias en el Mobiliario del Sena, muchas familias terminan regalándole muebles a las mascotas porque allí duermen. Otras prefieren cubrir el mobiliario para evitar que se deteriore.
Segundos usos
En algunas oportunidades, se adapta el mueble que existe para la mascota o también se dan los casos en que la persona compra un nuevo mobiliario y dona a su mascota aquel que no va a usar. Los segundos usos de los muebles, conocidos también como funciones adquiridas, o la función desobediente, son algunos de los aspectos que se resaltan del estudio adelantado por el Observatorio del Sena en la clase media del Valle de Aburrá.
Para Maya Salazar el análisis refleja por ejemplo, cómo se ubican las peceras en las mesas de las viviendas, mobiliario que inicialmente fue diseñado para otros usos.
Según el estudio el mueble muchas veces sirve para lo que el usuario necesita, no para lo que fue creado.
Al respecto de los segundos usos del mobiliario el arquitecto Santiago Gil , apunta: "cuando hay ausencias de estudio, el comedor se convierte en la sala de juntas del siglo 21. Si la familia tiene niños, es allí donde se hace el trabajo escolar".
Con los cambios en el mercado laboral, el comedor es el lugar donde se ubica el computador portátil, la tableta o los documentos a revisar, cuando el jefe del hogar trabaja desde el apartamento.
Los comedores están en los puntos más privilegiados de la casa, tienen la visual de entrada, de la sala y de la cocina, explica Santiago Gil .
De igual forma, los muebles de escritorio para el computador pasaron de ser el soporte para el ordenador, a elementos donde se ubican los muñecos, libros y el computador ya no está en ninguna parte porque fue desplazado por el portátil. Las personas siempre requerirán de un lugar para guardar y poner cosas y el mobiliario es una excelente alternativa, no importa de que tipo de mueble se trate, apuntó Gil.
Por su parte, la mesa de centro tiene capacidad de almacenamiento para las revistas, los peluches, los vinos, en fin, todo lo que nuestra imaginación y la oportunidad nos lo permita. "El valor estético como tal se ha ido perdiendo, se trata de un mueble con líneas simples que al interior albergue o pueda albergar objetos, indica Santiago Gil.
Los usuarios adaptan sus necesidades en torno a su ambiente y por ello, las repisas para colgar accesorios terminan siendo usadas como soporte para el DVD.
Ricardo Macías , miembro del departamento de diseño de Tablemac, explicó que algunos escritorios se usan como mesa para planchar.
La creatividad, los cambios tecnológicos y las necesidades que se presentan en el día a día, hacen que el mobiliario se use de una forma muy diversa, a veces muy diferente a la que fue pensada por su creador
Orgullo Marinillo
Marinilla, ubicado en la subregión de
Oriente Antioqueño recibe a los nuevos profesionales de la especialidad “Tecnología
en Técnicas de Desarrollo Gráfico de Proyectos de Construcción”.
Veinte (20) jóvenes marinillos, el
pasado e 26 de octubre de 2012, orgullosamente recibieron la certificación que
los acredita como Tecnólogos Egresados del SENA Centro Tecnológico del
Mobiliario, quienes recibieron una formación integral por parte de los
instructores técnicos de este Centro de Formación.
Es para el Coordinador Académico
Jorge Ivan Salazar Erazo motivo de orgullo aportar a la formación de estos
jóvenes y los invita a continuar con su formación, sin dejar a un lado el “SER”,
ya que el sector productivos y el país necesita personal altamente calificado
pero además con calidad humana.
martes, 23 de octubre de 2012
Aprovecha esta Oportunidad
Te invitamos para que participes de esta gran
jornada, en la que tendrás oportunidad de emplearte y mejorar tu calidad de
vida. ¡Anímate¡
Se cumplió el IV Congreso Diseño en el Mobiliario +mob
Medellín
(Ant.), 19 de octubre de 2012.-
Con el aporte de expositores internacionales y nacionales, el Centro
Tecnológico del Mobiliario, de la Regional Antioquia, realizó este Congreso al
que asistieron más de 300 personas. El espacio académico convocó a empresas,
diseñadores e instituciones educativas, en torno a fortalecer el diseño
mobiliario local y con miras a conquistar mercados globales.
Bajo el eslogan ‘De lo local a lo global’ el
Congreso recibió a gerentes de empresas de mobiliario, diseñadores,
industriales, ingenieros de diseño, jefes de línea de diseño y academia en
general.
Las ponencias
internacionales estuvieron a cargo de los diseñadores españoles Javier
Mariscal, creador de Cobi, la popular mascota de los Juegos Olímpicos de
Barcelona 1992; y de Ximo Roca, con la conferencia ‘Gestión de diseño en la
empresa’. Además, de Estados Unidos, el director de Relaciones Públicas de la
UL Environment –organización que acredita a las empresas con el sello de
sostenibilidad ambiental en el mundo–, Mark Rossolo, quien compartió con los
asistentes su experiencia.
“Mi sueño es que
todos los gobiernos del mundo tengan como prioridad la investigación y la
educación, que es donde más recursos deben invertir; por eso, que haya una
institución como el SENA es fantástico. Necesitamos siempre información y
formación, y sobre todo meterle el máximo esfuerzo económico a crear redes de
investigación; esa es la única manera, a través del conocimiento, que las
sociedades pueden crecer”, comentó
Javier Mariscal.
Durante ‘+ mob’ –además– se
realizó el lanzamiento del primer Observatorio de Tendencias de Diseño en el
Mobiliario en Colombia, una herramienta con la que empresas nacionales podrán
conocer el tipo de producto que necesitan y usan realmente los consumidores.
“Seguimos
trabajando obviamente dos componentes, que son los que han marcado el rumbo de
los cuatro eventos: la calidad y el diseño; pero este año incorporamos el
estudio de tendencias que se hizo directamente desde nuestro Centro de
Formación, que es para mejorar los niveles de competitividad y productividad de
los empresarios; además del componente de sostenibilidad, enmarcado en el ciclo
de vida del producto”, afirmó la
subdirectora del Centro Tecnológico del Mobiliario, Ángela Patricia Henao.
Las memorias del Congreso,
entre muchas experiencias, deja a los asistentas la necesidad de incluir
elementos diferenciadores en el diseño del mobiliario que se genera en el país.
Actualmente, el Centro
Tecnológico del Mobiliario brinda formación titulada a cerca de 5.000
aprendices, capacitados para fortalecer la mano de obra labor que necesita esta
economía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)