Servicios

Impulsando la Innovación en la educación desde la Tecnoacademia Itagüí

 

¿Qué son las Tecnoacademias?

 

Las Tecnoacademias (TA) son espacios de aprendizaje innovadores que fomentan el interés por la ciencia, el emprendimiento y la investigación entre estudiantes de básica y media. Su objetivo es impulsar la movilidad hacia la educación superior y generar conocimiento útil para abordar desafíos locales y regionales, fortaleciendo así las habilidades de los jóvenes y contribuyendo al progreso del país.

 

¿Tecnoacademia Itagüí?

 

El Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA, lidera la creación de la Tecnoacademia Itagüí en colaboración con la Alcaldía, con un convenio vigente desde noviembre de 2020. Actualmente, se continua la operación en la Institución Educativa Ciudad Itagüí para el año 2024, manteniendo el funcionamiento del programa. La Tecnoacademia Itagüí ofrece oportunidades a las poblaciones vulnerables para desarrollar habilidades en STEM, mentalidad emprendedora, y promueve la innovación e investigación. Durante los años 2022 y 2023, ha impactado a cerca de 2,500 jóvenes de 20 instituciones educativas en Itagüí y se han incluido otras 3 en municipios cercanos como Caldas, La Estrella y Envigado.

 

¿Cuáles programas se desarrollan en 2024?

 

·         Aplicación de la electrónica y robótica en proyectos de ciencia, tecnología e innovación.

·         Diseño y construcción de prototipos.

·         Diseño y desarrollo de sistemas de información.

·         Ciencias básicas con énfasis en matemáticas y física.

 

¿Cuáles roles componen el equipo Tecnoacademia Itagüí?

 

Dinamizador- Juan Esteban Jiménez Álvarez: coordina las actividades de formación y gestiona los procesos misionales del proyecto.

Psicopedagogo- Jhon Faver Vásquez: vela por el cuidado psicosocial de los aprendices, gestiona acciones de seguimiento y correctivas frente a fenómenos sociales presentes en los procesos de formación.

Facilitadores- Diana López y Hernán Amado (matemáticas y física), David Murcia (sistemas de información), Samuel Rua (Robótica): encargados de impartir las temáticas en los diversos programas, representan un eslabón de gran importancia para el proyecto pues son quienes lideran las acciones formativas y quienes interactúan en mayor medida con los aprendices.

Infocenter- Tatiana Monsalve: representa el apoyo principal del nivel operativo, encargada de los procesos de matrícula de los aprendices y la custodia de los equipos y materiales de formación.

 

Otros roles importantes para TA: 

 

Docentes administrativos: representados por los rectores y coordinadores de las IE participantes, son quienes a través de sus voluntades dan vía a la articulación con TA y acompañan el proceso de vinculación de los aprendices a los programas de formación.

Docentes acompañantes: son líderes de las IE que velan por el cuidado y bienestar de los aprendices. Son quienes responden por la disciplina al interior de los ambientes y en los descansos. Es un actor indispensable para poder ejecutar los procesos de formación en TA.

Enlace de secretaría de educación: es el nodo articulador entre la SEI y TA. Brinda apoyo en las actividades mancomunadas y en la gestión de soluciones a situaciones específicas.

 

Info: Juan Esteban Jiménez Álvarez, Centro Tecnológico Del Mobiliario - Complejo Sur

Correo: jejimenez@sena.edu.co

 

 

 PORTAFOLIO