MONITORIA

Monitoria

Es una modalidad de etapa productiva mediante la cual el aprendiz apoya los procesos de formación del Centro de Formación al que pertenece, desarrollando actividades complementarias relacionadas con su programa.

Esta alternativa está regulada por la Resolución 2212 de 2008 y sus modificaciones (Resoluciones 176 y 1234 de 2013), las cuales permiten que las monitorias en áreas tecnológicamente afines al programa sean válidas como etapa productiva.

Pasos para el registro y desarrollo de la monitoria

  1. Consultar convocatorias:
     El Centro de Formación publica convocatorias semestrales o según necesidad. En ellas se indican los cupos disponibles, tipo de monitoria, criterios de selección, instrumentos de evaluación y cronograma.

  2. Revisar la pertinencia:
     Solo las monitorias destinadas específicamente como alternativa de etapa productiva pueden ser registradas para este fin. Deben permitir aplicar las competencias del programa de formación.

  3. Inscribirse en la convocatoria:
     El aprendiz debe realizar la inscripción cumpliendo los requisitos definidos en la normativa vigente y dentro de los plazos establecidos por el Centro de Formación.

  4. Selección y aval:
     La alternativa se formaliza mediante el formato GFPI-F-165 (Selección/Modificación Alternativa Etapa Productiva).
     La Coordinación Académica verificará la pertinencia y aprobará la monitoria como etapa productiva.

  5. Cumplimiento de tiempo curricular:
     Si la monitoria no cubre la totalidad de las horas establecidas en el diseño curricular, el aprendiz deberá completar las horas restantes con otra alternativa o con una nueva convocatoria de monitoria.

  6. Inclusión y accesibilidad:
     El Centro de Formación garantizará los ajustes razonables y medidas de accesibilidad para que todos los aprendices puedan participar sin barreras.

Certificación del cumplimiento

       La Subdirección del Centro de Formación expedirá la constancia de cumplimiento una vez finalizadas las actividades de monitoria.

       La certificación debe incluir:

       Datos del aprendiz (nombre, documento, programa, grupo, centro y regional).

       Fechas de inicio y finalización.

       Descripción de las funciones o actividades desarrolladas.

       Horas asignadas según resolución.

En este momento no hay convocatorias abiertas. Se publicará la información cuando se habiliten nuevas convocatorias.