VINCULO FORMATIVO (PASANTÍAS)

El Contrato de Vínculo Formativo es una alternativa de etapa productiva que te permite aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos durante tu formación en un entorno real de trabajo. Esta modalidad está regulada por la Resolución 623 de 2020 y el artículo 192 de la Ley 1955 de 2019, y reemplaza lo que antes se conocía como pasantía.

A través de esta alternativa, podrás participar en equipos interdisciplinarios y en actividades de tipo asistencial, académico, investigativo o de proyección social.

Aspectos Claves:

  • No genera relación laboral: Este contrato tiene carácter formativo, no laboral.

  • Remuneración: No incluye pago obligatorio. Si se acuerda un auxilio económico o en especie (alimentación, transporte, etc.), debe quedar registrado en el acuerdo de voluntades.

  • Seguridad Social (ARL): La entidad donde realices la práctica debe afiliarte a una ARL como estudiante en práctica, según el Decreto 055 de 2015.

  • EPS: Debes tener afiliación activa a una EPS (régimen contributivo o subsidiado).

Escenarios donde puedes desarrollarlo:
El vínculo formativo puede realizarse en talleres, laboratorios, unidades productivas, empresas, instituciones o entidades sin ánimo de lucro, dentro o fuera del SENA.

Subtipos de vínculo formativo:

  1. Asesoría a PYMES: Apoyo a micro, pequeñas o medianas empresas para fortalecer su productividad y competitividad.

  2. Apoyo a una unidad productiva familiar o asociativa: Participación en proyectos productivos de familias, cooperativas o asociaciones, sin que el aprendiz actúe como su propio coformador.

  3. Apoyo a una entidad estatal o sin ánimo de lucro: Desarrollo de actividades o proyectos en beneficio de instituciones públicas, ONG o entidades sociales.

Condiciones de Ejecución:

  • El horario debe ajustarse a la jornada legal y permitirte cumplir con las actividades programadas.

  • Si eres menor de edad, el SENA y el ente coformador deben cumplir el Código de Infancia y Adolescencia y tramitar la autorización ante el Ministerio del Trabajo.

Ejecución en el Extranjero:


Puedes realizar tu contrato de vínculo formativo fuera del país:

  • Con o sin convenio entre el SENA y la entidad extranjera.

  • La duración mínima es de 3 meses, pudiendo combinarse con otras modalidades si el tiempo total de etapa productiva lo exige.

  • Si existe convenio, debe aplicarse la Guía REGC-G-005 de Movilidad Internacional del SENA.


Documentación requerida para el registro de la práctica: 

Aprendiz, para realizar el registro y formalización de tu etapa práctica, sigue los siguientes pasos según el tipo de entidad donde desarrollarás tu práctica:

  1. Identifica una de las siguientes opciones según el tipo de entidad donde realizas tu práctica formativa, si es:

  • Formalización en el sector privado:
    Si realizarás tu práctica en una empresa, entidad u organización del sector privado, debes formalizar el proceso mediante el formato:

GFPI-F-191 – Contrato Vínculo Formativo Práctica Laboral Descargar

  • Formalización en el sector estatal:
    Si tu práctica se llevará a cabo en una entidad estatal (regida por derecho público), la vinculación formativa se realizará mediante un 

Acto administrativo Descargar

2. Diligenciamiento del formato de selección: Debes diligenciar el formato “Selección, Modificación Alternativa Etapa Productiva”, asegurándote de incluir tu firma en el documento.

GFPI-F-165V3 Formato Selección Modificación Alternativa para desarrollar la Etapa Productiva Descargar


Registro de la práctica:

Una vez se cuente con la documentación diligenciada y completa, envíelo a través del siguiente formulario:


REGISTRO ETAPA PRODUCTIVA Ingresar