El grupo de apoyo de la Subdirección del
Centro Tecnológico del Mobiliario, se unió a la celebración tradicional del día 31 de octubre, “Halloween”, también conocido
como noche de brujas.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Hallowen un dia para todos
El uso de los muebles también se transforma
Un estudio del Sena revela que el ritmo de
vida hace que nos relacionemos distinto con los espacios y su mobiliario. Las
mascotas son protagonistas.
Por MARTHA ARIAS SANDOVAL | Publicado
el 27 de octubre de 2012
Estrellita estira sus patas cómodamente sobre
el sofá. Da la vuelta, se baja rápidamente del mueble, luego se vuelve a subir
hasta sentirse totalmente cómoda.
Allí, como todas las tardes, toma su siesta mientras espera la llegada de su amo y amigo. La mascota es un miembro de la familia y como tal tiene un sitio en el hogar, y en muchas oportunidades, dispone a su antojo del mobiliario o tiene un mueble destinado para ella.
De acuerdo con Ana Isabel Maya Salazar una de las coordinadoras del Observatorio de Tendencias en el Mobiliario del Sena, muchas familias terminan regalándole muebles a las mascotas porque allí duermen. Otras prefieren cubrir el mobiliario para evitar que se deteriore.
Segundos usos
En algunas oportunidades, se adapta el mueble que existe para la mascota o también se dan los casos en que la persona compra un nuevo mobiliario y dona a su mascota aquel que no va a usar. Los segundos usos de los muebles, conocidos también como funciones adquiridas, o la función desobediente, son algunos de los aspectos que se resaltan del estudio adelantado por el Observatorio del Sena en la clase media del Valle de Aburrá.
Para Maya Salazar el análisis refleja por ejemplo, cómo se ubican las peceras en las mesas de las viviendas, mobiliario que inicialmente fue diseñado para otros usos.
Según el estudio el mueble muchas veces sirve para lo que el usuario necesita, no para lo que fue creado.
Al respecto de los segundos usos del mobiliario el arquitecto Santiago Gil , apunta: "cuando hay ausencias de estudio, el comedor se convierte en la sala de juntas del siglo 21. Si la familia tiene niños, es allí donde se hace el trabajo escolar".
Con los cambios en el mercado laboral, el comedor es el lugar donde se ubica el computador portátil, la tableta o los documentos a revisar, cuando el jefe del hogar trabaja desde el apartamento.
Los comedores están en los puntos más privilegiados de la casa, tienen la visual de entrada, de la sala y de la cocina, explica Santiago Gil .
De igual forma, los muebles de escritorio para el computador pasaron de ser el soporte para el ordenador, a elementos donde se ubican los muñecos, libros y el computador ya no está en ninguna parte porque fue desplazado por el portátil. Las personas siempre requerirán de un lugar para guardar y poner cosas y el mobiliario es una excelente alternativa, no importa de que tipo de mueble se trate, apuntó Gil.
Por su parte, la mesa de centro tiene capacidad de almacenamiento para las revistas, los peluches, los vinos, en fin, todo lo que nuestra imaginación y la oportunidad nos lo permita. "El valor estético como tal se ha ido perdiendo, se trata de un mueble con líneas simples que al interior albergue o pueda albergar objetos, indica Santiago Gil.
Los usuarios adaptan sus necesidades en torno a su ambiente y por ello, las repisas para colgar accesorios terminan siendo usadas como soporte para el DVD.
Ricardo Macías , miembro del departamento de diseño de Tablemac, explicó que algunos escritorios se usan como mesa para planchar.
La creatividad, los cambios tecnológicos y las necesidades que se presentan en el día a día, hacen que el mobiliario se use de una forma muy diversa, a veces muy diferente a la que fue pensada por su creador
Allí, como todas las tardes, toma su siesta mientras espera la llegada de su amo y amigo. La mascota es un miembro de la familia y como tal tiene un sitio en el hogar, y en muchas oportunidades, dispone a su antojo del mobiliario o tiene un mueble destinado para ella.
De acuerdo con Ana Isabel Maya Salazar una de las coordinadoras del Observatorio de Tendencias en el Mobiliario del Sena, muchas familias terminan regalándole muebles a las mascotas porque allí duermen. Otras prefieren cubrir el mobiliario para evitar que se deteriore.
Segundos usos
En algunas oportunidades, se adapta el mueble que existe para la mascota o también se dan los casos en que la persona compra un nuevo mobiliario y dona a su mascota aquel que no va a usar. Los segundos usos de los muebles, conocidos también como funciones adquiridas, o la función desobediente, son algunos de los aspectos que se resaltan del estudio adelantado por el Observatorio del Sena en la clase media del Valle de Aburrá.
Para Maya Salazar el análisis refleja por ejemplo, cómo se ubican las peceras en las mesas de las viviendas, mobiliario que inicialmente fue diseñado para otros usos.
Según el estudio el mueble muchas veces sirve para lo que el usuario necesita, no para lo que fue creado.
Al respecto de los segundos usos del mobiliario el arquitecto Santiago Gil , apunta: "cuando hay ausencias de estudio, el comedor se convierte en la sala de juntas del siglo 21. Si la familia tiene niños, es allí donde se hace el trabajo escolar".
Con los cambios en el mercado laboral, el comedor es el lugar donde se ubica el computador portátil, la tableta o los documentos a revisar, cuando el jefe del hogar trabaja desde el apartamento.
Los comedores están en los puntos más privilegiados de la casa, tienen la visual de entrada, de la sala y de la cocina, explica Santiago Gil .
De igual forma, los muebles de escritorio para el computador pasaron de ser el soporte para el ordenador, a elementos donde se ubican los muñecos, libros y el computador ya no está en ninguna parte porque fue desplazado por el portátil. Las personas siempre requerirán de un lugar para guardar y poner cosas y el mobiliario es una excelente alternativa, no importa de que tipo de mueble se trate, apuntó Gil.
Por su parte, la mesa de centro tiene capacidad de almacenamiento para las revistas, los peluches, los vinos, en fin, todo lo que nuestra imaginación y la oportunidad nos lo permita. "El valor estético como tal se ha ido perdiendo, se trata de un mueble con líneas simples que al interior albergue o pueda albergar objetos, indica Santiago Gil.
Los usuarios adaptan sus necesidades en torno a su ambiente y por ello, las repisas para colgar accesorios terminan siendo usadas como soporte para el DVD.
Ricardo Macías , miembro del departamento de diseño de Tablemac, explicó que algunos escritorios se usan como mesa para planchar.
La creatividad, los cambios tecnológicos y las necesidades que se presentan en el día a día, hacen que el mobiliario se use de una forma muy diversa, a veces muy diferente a la que fue pensada por su creador
Orgullo Marinillo
Marinilla, ubicado en la subregión de
Oriente Antioqueño recibe a los nuevos profesionales de la especialidad “Tecnología
en Técnicas de Desarrollo Gráfico de Proyectos de Construcción”.
Veinte (20) jóvenes marinillos, el
pasado e 26 de octubre de 2012, orgullosamente recibieron la certificación que
los acredita como Tecnólogos Egresados del SENA Centro Tecnológico del
Mobiliario, quienes recibieron una formación integral por parte de los
instructores técnicos de este Centro de Formación.
Es para el Coordinador Académico
Jorge Ivan Salazar Erazo motivo de orgullo aportar a la formación de estos
jóvenes y los invita a continuar con su formación, sin dejar a un lado el “SER”,
ya que el sector productivos y el país necesita personal altamente calificado
pero además con calidad humana.
martes, 23 de octubre de 2012
Aprovecha esta Oportunidad
Te invitamos para que participes de esta gran
jornada, en la que tendrás oportunidad de emplearte y mejorar tu calidad de
vida. ¡Anímate¡
Se cumplió el IV Congreso Diseño en el Mobiliario +mob
Medellín
(Ant.), 19 de octubre de 2012.-
Con el aporte de expositores internacionales y nacionales, el Centro
Tecnológico del Mobiliario, de la Regional Antioquia, realizó este Congreso al
que asistieron más de 300 personas. El espacio académico convocó a empresas,
diseñadores e instituciones educativas, en torno a fortalecer el diseño
mobiliario local y con miras a conquistar mercados globales.
Bajo el eslogan ‘De lo local a lo global’ el
Congreso recibió a gerentes de empresas de mobiliario, diseñadores,
industriales, ingenieros de diseño, jefes de línea de diseño y academia en
general.
Las ponencias
internacionales estuvieron a cargo de los diseñadores españoles Javier
Mariscal, creador de Cobi, la popular mascota de los Juegos Olímpicos de
Barcelona 1992; y de Ximo Roca, con la conferencia ‘Gestión de diseño en la
empresa’. Además, de Estados Unidos, el director de Relaciones Públicas de la
UL Environment –organización que acredita a las empresas con el sello de
sostenibilidad ambiental en el mundo–, Mark Rossolo, quien compartió con los
asistentes su experiencia.
“Mi sueño es que
todos los gobiernos del mundo tengan como prioridad la investigación y la
educación, que es donde más recursos deben invertir; por eso, que haya una
institución como el SENA es fantástico. Necesitamos siempre información y
formación, y sobre todo meterle el máximo esfuerzo económico a crear redes de
investigación; esa es la única manera, a través del conocimiento, que las
sociedades pueden crecer”, comentó
Javier Mariscal.
Durante ‘+ mob’ –además– se
realizó el lanzamiento del primer Observatorio de Tendencias de Diseño en el
Mobiliario en Colombia, una herramienta con la que empresas nacionales podrán
conocer el tipo de producto que necesitan y usan realmente los consumidores.
“Seguimos
trabajando obviamente dos componentes, que son los que han marcado el rumbo de
los cuatro eventos: la calidad y el diseño; pero este año incorporamos el
estudio de tendencias que se hizo directamente desde nuestro Centro de
Formación, que es para mejorar los niveles de competitividad y productividad de
los empresarios; además del componente de sostenibilidad, enmarcado en el ciclo
de vida del producto”, afirmó la
subdirectora del Centro Tecnológico del Mobiliario, Ángela Patricia Henao.
Las memorias del Congreso,
entre muchas experiencias, deja a los asistentas la necesidad de incluir
elementos diferenciadores en el diseño del mobiliario que se genera en el país.
Actualmente, el Centro
Tecnológico del Mobiliario brinda formación titulada a cerca de 5.000
aprendices, capacitados para fortalecer la mano de obra labor que necesita esta
economía.
Los expertos participaron en el IV Congreso de Diseño en el Mobiliario +mob
El mobiliario debe ayudar a cuidar el medio
ambiente
Javier Mariscal y Ximo Roca, reconocidos
diseñadores españoles, destacan la importancia de usar en el diseño materiales
amigables con el entorno.
POR
MARTHA ARIAS SANDOVAL | Publicado el 20 de
octubre de 2012
Ampliar
información:
-Javier Mariscal
Creador de imágenes
El español Javier Mariscal es el creador de Cobi la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Se define como un creador de imágenes, una persona que se expresa a través de un lenguaje personal, que le sirve para innovar y arriesgarse.
-Ximo Roca
Ingeniero de Diseño
El español Ximo Roca estudió ingeniería de diseño y en sus inicios formó parte del equipo de una empresa que trabajaba con ropa para bebé. Es un reconocido académico y en cerca de 32 años de trayectoria ha producido más de 5 mil sillas.
viernes, 19 de octubre de 2012
Finalizo IV Congreso Dideño en el Mobiliario + Mob...
miércoles, 10 de octubre de 2012
El SENA con Amor y Disciplina
Aportando al reto de
Excelencia, el SENA con Amor y Disciplina, se realiza en las instalaciones del
Centro Tecnológico del Mobiliario Regional Antioquia la Formación/
Actualización Auditores Sistema Integrado de Gestión.


Por estos días el CENTRO acoge nuevos aprendices
Con
gran expectativa y emoción se ve por estos días a los nuevos aprendices del
Centro Tecnológico del Mobiliario. Los estudiantes, recorren por primera vez los
pasillos, los salones de aprendizaje y auditorios del complejo, con el fin de conocer las instalaciones en las que
estarán durante toda su formación académica.
No
solo conocer todos los rincones del Centro es suficiente para los nuevos
aprendices, también es importante recibir las charlas de inducción que los
acredita como estudiantes oficiales de los diferentes cursos que dicta el complejo,
charlas que los impulsa y anima a ser los mejores en sus áreas.
Sumado
a lo atractivo de los programas que se dictan en el centro, también llama la atención de los estudiantes
el buen nombre que tiene el SENA en el país. “Vine a estudiar acá Gestión del
Talento Humano, porque me han hablado muy bien del plantel, además es un lugar
muy reconocido a nivel nacional, debido
a que es pionero en la formación de líderes empresariales”, comenta Sindy
Yulieth Londoño, nueva Aprendiz.
San Rafael con personal calificado
El pasado viernes 5 de
octubre de 2012, fueron certificados 17 jóvenes en la especialidad
"Técnicas de Desarrollo
Gráfico de Proyectos de Construcción" en el municipio de San Rafael.
Satisfechos por los
resultados de su formación, estos aprendices ahora egresados, recibieron su
certificado que los acredita como Tecnólogos, lo que les permite ingresar al
mundo laboral, en la que seguramente aplicarán los conocimientos adquiridos.
El Centro Tecnológico de
Mobiliario, en cabeza de la subdirectora Ángela Patricia Henao Ospina, les
desea muchas felicitaciones, recuerden que las Formación Profesional que
imparte el SENA es integral.
lunes, 1 de octubre de 2012
IV Congreso: Diseño en el Mobiliario +mob
El Centro Tecnológico del Mobiliario del SENA, le invita a participar
en el IV Congreso: Diseño del Mobiliario +mob
Con ponencias de expertos internacionales y nacionales conoce y amplia sus conocimientos frente al tema Diseño de Mobiliario.
¡ Anímate y Participa faltan solo 6 días.!
¡ Anímate y Participa faltan solo 6 días.!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)