Bienestar al Aprendiz

 





Enlace: https://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/acuerdo_sena_0007_2012.htm 

APOYOS DE SOSTENIMIENTO

De acuerdo con la Resolución No. 1-00169 del 2022, que establece los lineamientos para los apoyos de sostenimiento Regular, en el Artículo 5, de dicha Resolución dice lo siguiente:

Requisitos de la Población Objetivo. Podrán ser beneficiarios de apoyos de sostenimiento los aprendices que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Encontrarse matriculado en un programa de formación laboral o formación tecnológica

de modalidad presencial, virtual o a distancia.

2. Pertenecer a estratos uno (1) o dos (2).

3. No tener vínculo laboral, contrato de aprendizaje, patrocinio o prácticas que le representen ingresos económicos.

4. No tener o haber tenido condicionamiento de matrícula durante los tres (3) meses anteriores a la fecha de adjudicación.

5. No ser beneficiario de apoyos otorgados por el Programa Jóvenes en Acción.

6. No ser ni haber sido beneficiario de apoyos de sostenimiento regular o FIC en otro programa de formación.

7. Realizar su inscripción a la convocatoria de apoyos de sostenimiento, en las fechas establecidas.

8. Encontrase registrado en el sistema de Gestión Académico Administrativo de la entidad como “En formación”

9. No ser beneficiario de apoyo de alimentación temporal o de ración alimentaria

De acuerdo con la guía de apoyo de sostenimiento GFPI-G-007 en el programa de apoyo de sostenimiento Regular dice:

Apoyo de Sostenimiento Regular: Recurso en dinero equivalente al cincuenta por ciento (50%) del salario mínimo legal mensual vigente - SMLMV, que se le entrega mensualmente a los aprendices que se encuentran matriculados en un programa de formación laboral y formación tecnológica de modalidad presencial, virtual o a distancia, y que adicionalmente cumplan con las condiciones para ser beneficiarios del apoyo, lo anterior según disponibilidad de cupos y presupuesto de la entidad.

 Apoyos de Alimentación

Este apoyo se brinda teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestal que tienen los centros de formación como techo asignado en la apertura presupuestal de la vigencia fiscal por concepto interno gastos bienestar y de acuerdo con la priorización de actividades que realicen según la guía GFPI- G-026 del procedimiento de bienestar al aprendiz.

Se brinda a los aprendices de todas las modalidades de los niveles de formación laboral y tecnológica que se encuentren en el centro de formación, ambientes de aprendizaje o escenarios formativos donde desarrolle ejecución de la formación, previo cumplimiento de requisitos.

 Apoyo de Transporte: Se brinda a los aprendices de todas las modalidades de los niveles de formación laboral y tecnológica6 que se encuentren en el centro de formación, ambientes de aprendizaje o escenarios formativos donde desarrolle ejecución de la formación, previo cumplimiento de requisitos. Los aprendices podrán recibir el apoyo de transporte, sin superar la vigencia fiscal, mediante alguna de las siguientes modalidades:

Transitorio: Es el transporte que el centro de formación profesional brinda para la movilización de los aprendices en actividades que están asociadas con el Plan Nacional Integral de Bienestar al Aprendiz (PNIBA).

Temporal: Es el transporte que brinda el centro de formación profesional para la movilización de aprendices al centro de formación o ambientes de aprendizaje en el marco de los eventos programados de la ejecución de la formación; por lo que no aplica para aprendices de formación virtual.

Basado en la información anterior, la institución no puede garantizarle que, al momento de estar matriculado en el SENA, usted pueda contar inmediatamente con el beneficio de un apoyo de sostenimiento, dado que todo se basa en las convocatorias que haya vigentes, los procedimientos de calificación, priorización y recursos disponibles; es claro que todos tienes derecho a postularse a los apoyos que haya vigentes, siempre y cuando cumplan con los requisitos para la inscripción.

Es para el SENA y especialmente para el Centro Tecnológico del Mobiliario una prioridad que nuestros aprendices establezcan las orientaciones necesarias para la oportuna y efectiva ejecución de las actividades relacionadas con la adjudicación de apoyos socioeconómicos en el marco del Plan Nacional Integral de Bienestar al Aprendiz - PNIBA, para beneficio de los aprendices matriculados en programas de formación laboral y tecnológica previo cumplimiento de requisitos, teniendo en  cuenta la resolución 2198 del 2019, de acuerdo con las especificaciones para cada apoyo de sostenimiento.

 

Para más información: Bibiana Patricia Rios Alvarez, correo: bprios@sena.edu.co