viernes, 31 de mayo de 2013

Día Internacional de la Afrocolombianidad


El Centro Tecnológico del Mobiliario se une a la celebración del día Internacional de la Afrocolombianidad, una fecha en la que se recuerda que el color de piel no hace diferencia y que todos los colombianos son iguales.

El día 30 de mayo,  en la terraza del aprendiz del Complejo sur, los aprendices de las diferentes especialidades  conocieron que la Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de la Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana.

Por otro lado se contó con una muestra de comidas típicas, cantos, e historias de vidas como la Edwin Álvarez Álvarez, aprendiz de este Centro de Formación, quien orgullosamente es afrocolombiano y compartió su historia de vida.

Porque el Compromiso continúa


31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco


jueves, 30 de mayo de 2013

martes, 28 de mayo de 2013

DONASENA


Has parte de esta Campaña y aporta lo que ya no necesitas

Celebra el día Nacional de la Afrocolombianidad


Caminata Ecológica


Desde área de Bienestar al Aprendiz de los Centros de Formación que conforman el Complejo Sur del Sena, Regional Antioquia, se programan caminatas ecológicas dando así cumplimiento al plan de bienestar del aprendiz en específico en el tema de recreación y deporte.
Muestra de ello, fue la caminata que se realizó el pasado 25 de mayo a los Altos de San Miguel en el municipio de Caldas en la que aprendices y funcionarios tuvieron  la oportunidad de acercasen al medio ambiente, tener una vida más activa y disfrutar de la naturaleza.
Los caminantes visitaron el nacimiento del río Medellín, un río que atraviesa la ciudad de Medellín y su área metropolitana.
“No importa donde estés, todo vivimos en una isla que no podemos abandonar: nuestro hogar al que llamamos tierra. Porque la naturaleza es sabia y es lo más hermoso que Dios creó, debemos cuidarla.”

Medición Huella de Carbono.

El pasado jueves 23 de mayo de 2013, en el Centro Tecnológico del Mobiliario (CTM) se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo sobre medición de huella de carbono, en la cual se presentaron los avances del tema que a realizado el complejo sur Itagüí a los representantes de la Dirección General, Señor Rodrigo Alonso Vera Jaimes y Señora Claudia Patricia Peña, además se contó con la presencia de Flor María Giraldo Parra profesional coordinadora administrativa del complejo sur Itagüí, el subdirector del Centro de Diseño y Manufactura del Cuero Jorge Castro Corrales, el líder ambiental del Centro de la Innovación, la agroindustria y el turismo de Rionegro Luis Fernando Burgos Guzmán y el equipo de mejora continua del complejo sur Itagüí.

La ponencia estuvo a cargo de John Zabala Bedoya y Lorena Toro Gallego (líder ambiental y practicante de control ambiental del CTM). En dicha ponencia, se presentaron las metodologías y cálculos utilizados para la medición del alcance 1 y 2 de la huella de carbono (emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero del complejo y emisiones de GEI indirectas por consumo de energía eléctrica respectivamente).

Como resultado final el complejo dio a conocer por primera vez en el SENA la huella de carbono de uno de sus complejos, resultante de las actividades propias del mismo, teniendo como referencia para los cálculos, los primeros 4 meses del año en curso. De igual forma, se llego a un consenso sobre la metodología a utilizar, con el fin de replicar este ejercicio piloto, inicialmente a nivel de la regional Antioquia y posteriormente al resto del país.