martes, 24 de diciembre de 2013
Feliz Navidad les desea el Centro tecnológico del Mobiliario
viernes, 13 de diciembre de 2013
Jornada de Preparación a Líderes en el Proceso de Autoevaluación con Fines de Acreditación
En
cabeza de la Dirección General, los días 11 y 12 de diciembre se realizó la Preparación
a los Líderes del Proceso de Autoevaluación con Fines de Acreditación, esta
actividad liderada por el señor Helman Castañeda, busca Fortalecer a los
líderes de los centros de formación, en conocimientos, habilidades y actitudes
necesarios para el desarrollo de las funciones otorgadas por el nuevo rol
dentro del proceso de autoevaluación
con fines de acreditación.
Esta
jornada se realizó con los centros que están adelantando el proceso de
acreditación de alta calidad en los programas de formación, ellos son:
·
El Centro Tecnológico del Mobiliario
·
El Centro de los Recursos Naturales
Renovables La Salada
·
El Centro Agropecuario de Buga
·
El Centro Agropecuario la Granja
miércoles, 11 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
sábado, 30 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Mesa Sectorial de Materiales Compuestos y Cerámicos Técnicos
El
propósito de la reunión fue hacerle un
seguimiento al plan 2013 y formular la
propuesta de trabajo para el año 2014. Fue este el último encuentro del año y
se pretende reiniciar en el mes de febrero del año 2014 con la reunión del Consejo ejecutivo de
la Mesa Sectorial.
lunes, 25 de noviembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
Segundo Encuetro de Egresdos
El pasado 21 de noviembre El Centro
Tecnológico del Mobiliario, el Centro y Manufactura del Cuero y el Centro de
Formación en Diseño Confección y Moda, realizaron el segundo encuentro de
egresados.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Encuentro Red de Conocimiento
Las
redes de conocimiento SENA son una estrategia de gestión del conocimiento que
permite vigilar, adquirir, administrar, compartir, transferir, desarrollar,
almacenar y proteger conocimiento formativo y técnico, con perspectiva
humanista.
Los días 18 y 19 de noviembre se llevó a cabo en las instalaciones del
Centro Tecnológico del Mobiliario, la reunión de Redes de Conocimiento de
Química Aplicada y Materiales para la Industria, en la cual se realizó el
balance de acciones realizadas durante la vigencia.
Con
la participación de representantes de las regionales
Santander, Valle, Antioquia, Distrito capital, Guainía, caldas y Bolívar,
se cumplió con los objetivos de hacer el balance de Gestión del año 2013 y realizar
plan estratégico para el año 2013.
martes, 19 de noviembre de 2013
Transferencia Tecnológica en Materiales Para la Industria

Este proyecto atiende las necesidades de la red de
materiales para la industria, permitiendo elevar el nivel de conocimiento de
instructores y contribuye a la competitividad de las empresas nacionales al
contar con aprendices mejor formados en dichas áreas.
lunes, 18 de noviembre de 2013
"Este es el resultado del trabajo de los aprendices"...
viernes, 15 de noviembre de 2013
Porque usted esta invitado a las competencias WorldSkills Colombia 2013...
Conoce otras escuderías que estarán en la Fórmula SENA Eco...
Ya están listos los ocho finalistas para la final de las Olimpiadas Matemáticas...
SENA celebró pasión por los números, la disciplina y la perseverancia...
jueves, 14 de noviembre de 2013
Conozca las escuderías que participarán en Fórmula SENA Eco...
Empezó entrenamiento para Worldskills Colombia 2013...
Incripciones abiertas...
El Centro Tecnológico del Mobiliario cuenta
en este momento con inscripciones abiertas hasta el día 25 de noviembre,
en los siguientes programas de formación titulada.
Es importante tener en cuenta que
todo el proceso de inscripción se realiza directamente en el Centro Tecnológico
del Mobiliario, diligenciando el formulario de inscripción y entregando
fotocopia de documento ampliado al 150%, para quienes aspiran a un programa
tecnológico deben de entregar las pruebas ICFES (requisito obligatorio).
Por otro lado, deben de tener en cuenta el
lugar de formación, ya que algunos de los programas se orientarán en las
instalaciones del CEIDA (Centro Itaguiseño de Educación Abierta)
Cualquier inquietud adicional favor
comunicarse a los Teléfonos de cada volante.
El reto del SENA es formar para el trabajo...
El
reto del SENA es formar para el trabajo
Certificar
al SENA como Institución de alta calidad en Colombia, es otro de los retos en los
que ya se está trabajando, anunció Parody.
Así lo manifestó la
directora general del SENA, Gina Parody, durante su intervención en el Foro
Políticas Públicas y Desempleo Juvenil, que se realizó en la Universidad EAFIT.
Para este fin, la Entidad adelanta tres estrategias que buscan la vinculación
laboral de sus aprendices al concluir la formación.
“El reto que tenemos es muy
grande y se trata de la formación para el trabajo. La tarea que me asignó el
Presidente fue hacer del SENA una herramienta para dar la batalla contra el
desempleo, me dijo que no debíamos ’formar por formar’, sino brindar formación
pertinente y de calidad, y eso es lo que hemos hecho en los últimos 8 meses”, afirmó durante su exposición en el foro.
Tocar la puerta de los
empresarios y preguntarles ¿Qué necesitan? para brindarles formación a la
medida, es una de las estrategias que el SENA ha implementado para capacitar
con pertinencia al talento humano que ellos requieren. Gracias a esta
iniciativa, hoy la Entidad ha firmado 442 Alianzas para el Trabajo, de las que se
derivan 68 mil nuevos empleos.
La segunda estrategia, fue
hacer una encuesta a 492 empresas en todo el
país, que le diera a conocer al SENA las brechas entre la demanda y la oferta
de trabajadores. “Esta encuesta nos confirmó ventajas de nuestros
técnicos y tecnólogos, quienes presentan una posibilidad del 50% de conseguir
un contrato a termino indefinido y tienen una remuneración de 2 a 3 salarios
mínimos”, añadió.
Y agregó que, el próximo año
el SENA hará una reforma curricular para atender los requerimientos puntuales
de los empresarios. La tercera iniciativa descrita es el Observatorio Laboral
Interno, que ha arrojado resultados importantes tales como: Cuál formación
ofrecida por el SENA es la que realmente tiene ‘enganche laboral’ y en qué
porcentajes. “Hemos descubierto que el 75% porciento de nuestros tecnólogos se
encuentra hoy con un contrato laboral, un contrato formal. Por eso, tomamos la
decisión de lanzar con el Presidente el programa 100 mil oportunidades para los jóvenes,
para que se formen como tecnólogos”.
Estas tres estrategias le están permitiendo al SENA formar para el trabajo e impactar positivamente la tasa de desempleo juvenil, que según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE- se encuentra en un 16,4%, y se ha reducido significativamente teniendo en cuenta que en el primer trimestre de 2013 inició en 19.2%.
Estas tres estrategias le están permitiendo al SENA formar para el trabajo e impactar positivamente la tasa de desempleo juvenil, que según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE- se encuentra en un 16,4%, y se ha reducido significativamente teniendo en cuenta que en el primer trimestre de 2013 inició en 19.2%.
A través de la Agencia
Publica de Empleo del SENA, en la que actualmente se encuentran disponibles 33
mil vacantes laborales, la Entidad también acerca a la oferta y la demanda
laboral para que por medio de esta herramienta consigan empleo sin palanca.
Encuentro Cultural Familia SENA: anímate, inscríbete y participa...
Con microrobots, egresado SENA traspasa fronteras...
En la versión
número 11 del concurso internacional dos latinoamericanos obtuvieron el primero
y segundo lugar.
El proyecto
ganador denominado MAB, consta de 908 microrobots voladores que limpian las
superficies atrapando las partículas de suciedad.
Con
orgullo y demostrando la importancia de la formación que le dio el SENA en sus
inicios, Adrián Pérez Zapata, egresado de la Tecnología en Diseño de Producto
del Centro Tecnológico del Mobiliario, reconoce que al SENA le debe en gran
parte los triunfos que viene cosechando como diseñador, especialmente el haber
ganado recientemente en Suecia, el Concurso Mundial
Electrolux Design Lab 2013.
“Formarme en el SENA me dio las herramientas
fundamentales para considerarme ahora un apasionado por el diseño, allí
abrieron mi pensamiento para querer aprender cada día más, pude integrar mi
creatividad con las tendencias y la tecnología, encontrando pasión en el hacer,
por eso en el SENA me encaminé para lograr mi meta, ser un diseñador cien por
ciento, 24 horas y siete días a la semana”. Comenta Adrián Pérez,
con gran sentido de pertenencia.
MAB el nombre escogido para el proyecto, fue
inspirado en la Reina de las hadas, que aparece en los rostros de los
durmientes y hace cumplir sus sueños. Este antioqueño de 23
años, quien actualmente es estudiante de Diseño Industrial de la Universidad
San Buenaventura, compitió recientemente con 1.700 personas de 60 países, en la
modalidad ‘Limpieza con el menor esfuerzo’, la cual le dio pié para desde el
imaginario de las abejas y las hadas, desarrollar en un mes su proyecto MAB.
Este prototipo autónomo de limpieza que tiene una
mini central y cientos de microrobots voladores, se comportan como un enjambre
de abejas, mientras escanean el espacio esparciendo un líquido limpiador de
agradable aroma.
Para Jorge Iván Salazar, Coordinador de la
Tecnología en Diseño de Producto del Centro
Tecnológico del mobiliario del SENA, “Adrián
siempre se destacó en todas las clases, a tal punto que varias veces le auguré
futuro como instructor, ahora es un ejemplo de talla internacional para los
aprendices por haber alcanzado un premio en diseño de las grandes ligas, como
es el Electrolux Desing Lab”.
Ser el ganador del Electrolux Desing Lab, es algo
muy significativo tanto para Adrián como para el gremio del diseño en Colombia
y Latinoamérica, pues además de ganar 5 mil euros por ocupar el primer puesto,
y mil euros más por ser el concepto más votado en internet, obtuvo una pasantía
para hacer la práctica profesional en uno de los 8 laboratorios que Electrolux
tiene en el mundo. En el caso de Adrián Suecia fue el país escogido para tal fin.
Adrián espera una vez termine su pasantía,
generar varios proyectos en Europa para aplicarlos en el mediano plazo en su
tierra natal, y así seguir fortaleciendo a la Asociación Colombiana de Diseño,
de la cual hace parte y por la que viene trabajando en un reconocido proceso de
visibilización de los diseñadores en Medellín.
Lanzamiento de Quejas, reclamos, sugerencias o felicitaciones de servicios de tecnología...
jueves, 7 de noviembre de 2013
martes, 5 de noviembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
Participación en el Congreso Internacional de Materiales en la ciudad de Medellín
El
Centro Tecnológico del Mobiliario se vincula en calidad de patrocinador, al VII
Congreso Internacional de Materiales organizado por la Universidad de Antioquia
y que se lleva a cabo en Plaza Mayor de la ciudad de Medellín desde el 30 de
octubre hasta el 1 de noviembre.

El Congreso Internacional de Materiales, es un evento de carácter científico y académico, que permite el intercambio y la cooperación técnico-científica entre profesionales, empresarios y estudiantes del área de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Es un evento que surgió como iniciativa de un grupo de investigadores, profesionales y estudiantes del área de los materiales en el año 2001 y que desde entonces se realiza cada dos años. Además de una nutrida agenda académica con conferencistas internacionales, se expondrán más de 250 trabajos de la comunidad académica e industrial de más de 10 países y de unas 60 instituciones alrededor del mundo.
Adicionalmente,
el Centro participa como ponente con la conferencia “Caracterización de
especies maderables (roble, teca y chanul) antes y después de diferentes
condiciones de tratamiento térmico”
a cargo de los instructores Braian Buitrago Uribe y Orlando Ayala Mesa.
lunes, 28 de octubre de 2013
SENA eje transversal del Banco de las Oportunidades
Durante la firma del Acuerdo de Voluntades, (de
izq. a der.) el director regional del SENA, John Jairo Gómez; el gerente del
IDEA, Iván Mauricio Pérez; y el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo.
Con la firma de un acuerdo
de voluntades, el SENA pactó su participación en la Red de Apoyo
Microempresarial para Antioquia, liderada por el Instituto para el Desarrollo
de este departamento (IDEA), la cual está compuesta por un grupo de 20
instituciones especializadas en microcrédito productivo y servicios de apoyo
empresarial.
Esta red, que operará el
Banco de las Oportunidades, espera promover en el departamento el desarrollo
económico y social de las diferentes subregiones de Antioquia, mediante estrategias
que apoyen el emprendimiento y generen espacios para el fortalecimiento de las
fami y microempresas, cuya principal fuente de ingresos se deriva de pequeños
emprendimientos.
Según Iván Mauricio Pérez,
gerente del IDEA, “para nosotros es fundamental ir de la mano del SENA por
todos los municipios; tenemos la plena seguridad de que se hará un trabajo
coordinado para generar el mejor impacto en Antioquia la Más Educada, para
convertirla, además, en Antioquia la Más Emprendedora”.
En el proyecto que ya
inició su etapa de ejecución, el SENA trabajará desde la asesoría y
acompañamiento en emprendimiento desde cuatro estrategias: Intervenciones
Subregionales, Apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Empresas Sostenibles,
Coordinación para un Mejor Cubrimiento en las Subregiones, Información y
Monitoreo.
Para el director regional
del SENA, John Jairo Gómez Rodas, “hacer parte de esta red impulsa alianzas
estratégicas en pro del emprendimiento de todos los sectores poblacionales de
las subregiones de Antioquia, por eso apoyaremos la creación y fortalecimiento
de sus ideas de negocio”.
Este acuerdo de voluntades
se convierte en una gran alianza público privada, en la que participan con la
Gobernación de Antioquia, Microempresas de Colombia, Universidad de Antioquia,
Fundación Nutresa, Fundación Bancolombia, Comfama, Comfenalco y la Universidad
Eafit, entre otros, además del SENA.
Encuentro Regional de Procesos Gestión de la Formación Profesional Integral
En las instalaciones del
Centro Tecnológico del Mobiliario del Sena Regional Antioquia, se realiza el Primer Encuentro
Regional de Procesos Gestión de la Formación Profesional Integral.
Durante la jornada que se
llevó a cabo el día 28 de octubre, se cuenta con la participación de los Coordinadores
Académicos, Líderes de Bienestar al Aprendiz, Líderes de Administración Educativa e Integradores de
los 15 Centros de Formación de la Regional Antioquia.
Con este encuentro, se
pretende que los asistentes se apropien del Proceso de Gestión de la Formación
Profesional Integral y de sus procedimientos, manejando unidad de criterio y así aportar al
buen desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad.
Comisión Peruana, Visita el Complejo Sur
Por otro
lado, realizaron recorridos por los Centros de Formación, conociendo de primera
mano los ambientes de Aprendizaje y los proyectos que desarrollan los
aprendices en las diferentes especialidades.
viernes, 25 de octubre de 2013
Egresado del SENA CTM, Gana Premio Mundial en Electrolux Lab Design 2013...
Texto tomado del Periódico ADN incluyendo fotos
EL ANTIOQUEÑO
QUE SE GANÓ EL MUNDIAL DE DISEÑO DE PRODUCTO
ADRIÁN PÉREZ ZAPATA FUE EL VENCEDOR DEL ELECTROLUX DESING LAB
ENTRE MÁS DE 1700 PROPUESTAS.

l de fútbol”. Así explica Adrián Pérez su logro en el certamen más importante para estudiantes en diseño de producto. ‘Mab’, la invención del estudiante de la universidad San Buenaventura, se impuso ante más de 1700 propuestas provenientes de 60 países en el concurso de Electrolux.
Se trata de un sistema
autónomo de limpieza que asea la casa sin la intervención humana. Consiste en
una central conformada por cientos de minirobots voladores que imitan el
comportamiento de las abejas y el funcionamiento de un panal. Cada uno posee
una gota de agua que encapsula las partículas de suciedad de las superficies y
objetos del hogar.
“Superamos todos los
filtros y ganamos frente a propuestas muy interesantes. Es algo gigante, en
Colombia no alcanzan a dimensionar este logro, nunca antes un colombiano había
llegado siquiera a las semifinales. Más arriba de esto es imposible, es un logro
enorme”, explica Pérez de 23 años.
Pero Adrián no solo se
trajo de Estocolmo el premio mayor. También obtuvo un reconocimiento especial
por haber sido el más votado por el público en la página oficial del concurso
que premiaba las más novedosas creaciones relacionadas con el modo de vida
urbano.
“‘Mab’ es la reina de
las hadas en el folclore inglés. Vuela a través de los rostros de las personas
cuando estas duermen para que sueñen y los puedan cumplir. Queríamos propiciar
escenas mágicas dentro del entorno doméstico eliminando las tareas de limpieza
porque en el futuro no habrá tiempo de realizarlas”, expone el estudiante de
diseño industrial.
Ganar el certamen le
permitirá a Pérez elegir en cuál de los centros de diseño
de Electrolux quiere realizar su práctica profesional de seis meses.
Tres antiguos finalistas del concurso trabajan ahora en la compañía. “Estoy
entre las sedes de Estocolmo o Milán. El objetivo es quedarme trabajando en la
compañía”, añadió.
Adrián insta a la
academia antioqueño a integrar el arte, la poesía y la literatura en los
procesos creativos. “Hay que pensar en utopías, nos falta soñar. Suena poético
pero son las palabras que más edifican. Trabajar para generar ideas que
impacten positivamente las personas y su calidad de vida”, dice el antioqueño
que se ‘ganó el Mundial’ en diseño de producto.
Los inventos finalistas
El segundo premio fue
para ‘Atomium’, una impresora 3D que reconoce los dibujos de los niños y los
fabrica con ingredientes moleculares.
El tercer puesto fue
para ‘Breathing Wall’, una pared con diseño inspirado en las branquias de peces
que purifica el aire del hogar, cambia de color dependiendo del estado de ánimo
y puede aportar una fragancia al hogar.
Uno de los trabajos
más valorados ha sido el del español Francisco Barboza, "Kitchen
Hub", un dispositivo capaz de hacer la lista de la compra, crear una dieta
a la medida y avisar de los alimentos de la nevera que van a caducar.
LA FRASE: “En el exterior tiene
que saber que en Colombia no solo se exportan deportistas. Deben darle el mismo
valor a las ideas y al conocimiento producido en el país”.
EL DATO: Más de 30.000
candidatos han participado en las once ediciones de Electrolux Desing
Lab y sus ganadores han tenido una gran proyección dentro del mundo del diseño
del hogar.
Texto tomado del Periodico el Colombiano incluyendo fotos
Electrolux Design Lab 2013
El colombiano Adrián Pérez gana el
Electrolux Design Lab 2013
Se trata de un sistema de limpieza autónomo integrado se
encargan de limpiar la superficie de objetos con el contacto de gotas de agua
que atrapan las partículas de suciedad.
El
colombiano Adrián Pérez gana el Electrolux Design Lab 2013
Los
microrobots limpiadores han sido las estrellas certamen de diseño internacional
Electrolux Design Lab 2013, fallado en Estocolmo, que ha ganado el colombiano
Adrián Pérez.
"Mab",
el proyecto creado por Adrián Pérez (Medellín,1990), es un sistema de limpieza autónomo
integrado por cientos de minirobots voladores que se encargan de limpiar la
superficie de los suelos, paredes u objetos con el contacto de gotas de agua
que atrapan las partículas de suciedad.
Además
de alzarse con el premio del jurado, el prototipo de Pérez ha sido el más
votado por el público a través de la página web oficial del certamen, al que se
han presentado 1.700 participantes de más de 60 países, este año con el tema
"Modo de vida urbano".
"Estoy realmente feliz, me siento muy
afortunado por haber ganado un certamen de diseño tan importante como es
Electrolux Design Lab", ha dicho el colombiano en una nota
facilitada por la organización.
"Han sido unos meses bastante duros
de trabajo en los que he tenido que pensar diferente para conseguir algo que
resaltara, pero ha merecido realmente la pena. Con este galardón espero conseguir
que la gente disfrute de su vida y que la limpieza sea cuestión de magia",
ha asegurado este estudiante de Diseño Industrial.
Stefano
Marzano, jefe de diseño de la marca de electrodomésticos Electrolux, ha
señalado el alto nivel de los ocho finalistas y ha destacado lo complicado que
le resultó al jurado tomar una decisión.
El segundo premio fue para "Atomium", una
impresora 3D que reconoce los dibujos de los niños y los fabrica con
ingredientes moleculares.
El tercer puesto fue para "Breathing Wall", una pared con diseño
inspirado en las branquias de peces que purifica el aire del hogar, cambia de
color dependiendo del estado de ánimo y puede aportar una fragancia al hogar.
Uno
de los trabajos más valorados ha sido el del español Francisco Barboza,
"Kitchen Hub", un dispositivo capaz de hacer la lista de la compra,
crear una dieta a la medida y avisar de los alimentos de la nevera que van a caducar.
Más
de 30.000 candidatos han participado en las once ediciones de Electrolux Design
Lab y sus ganadores
han tenido una gran proyección dentro del mundo del diseño del hogar.
El
último ganador, disfruta aún de la beca que otorga el premio dentro del
departamento de diseño de la firma, y tres antiguos finalistas trabajan en el
Electrolux Global Design Center.
Visita estas paginas web para ampliar mas la noticia.
Visita estas paginas web para ampliar mas la noticia.
jueves, 24 de octubre de 2013
ENCUENTRO NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PARA COORDINADORES
martes, 22 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
Un Reconocimiento para nuestras instructoras Ana Isabel Maya y Diana Alejandra Urdinola
viernes, 11 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
Aprendices Lideres Comunicadoras
Maria Fernanda Perez es aprendiz de la Tecnología en Producción de Multimedia, es
una joven proactiva y con liderazgo, ahora es líder comunicadora del Centro Tecnológico del Mobiliario, llega a esta estrategia con mucho entusiasmo
y pretende mejorar los canales de comunicación con los aprendices para que todos se enteren
de lo que pasa en la institución.
Yesica Yuliana Vera
Restrepo es aprendiz
de la Tecnología Desarrollo Grafico
del Proyectos de Arquitectura, le apasiona
la fotografía y la ve como su mayor fortaleza para su buen desarrollo como líder
comunicadora, a través de sus fotos mostrará las vivencias de los demás aprendices
Culmina el V Congreso Diseño en el Mobilario
Con
muy buenos resultados culmina el V Congreso Diseño en el Mobiliario organizado
por los directivos del Centro Tecnológico del Mobiliario y empresas del sector mobiliario como Jotavel,
Muebles Juventud, MUMA, Oskada, Tablemac, además del apoyo de instituciones
educativas como EAFIT Y UPB.


Una vez el Centro Tecnológico del Mobiliario en cabeza de la Subdirectora Ángela Patricia Henao, aporta al crecimiento del sector productivo, logrando el acercamiento entre academia y empresa, permitendo que los empresarios vean el diseño de sus productos como un aliado para hacer más exitoso el negocio del mobiliario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)